¿Te interesa nuestra ruta de emprendimiento?
Déjanos tus datos y te la presentamos completa
Ruta de emprendimiento en la Provincia del Tequendama
3P es una ruta de emprendimiento innovadora que fortalece la autoestima de los emprendedores y enseña prácticas sostenibles, ayudando a las organizaciones a fomentar iniciativas empresariales de alto impacto social y ambiental.
Por:
¿Te interesa nuestra ruta de emprendimiento?
Déjanos tus datos y te la presentamos completa
Si eres una organización social, institución u organización y deseas fortalecer el espíritu emprendedor de tus asociados, clientes o estudiantes, pregunta por nuestra ruta 3P.
Una ruta de emprendimiento que hemos desarrollado a lo largo de 2 años con el apoyo de Administradores de Empresa expertos en emprendimiento, profesionales consultores en emprendimiento que incluso han sido directores de programa de importantes instituciones en el país.
Nuestra ruta de emprendimiento consta de 6 módulos

1. SER PARA EMPRENDER
Todo empieza desde el aspecto más humano del emprendedor.
En este módulo el emprendedor hace un camino de autoconocimiento y fortaleza de sus habilidades y transformación de sus debilidades.
2. CONCIENCIA AMBIENTAL
El emprendimiento si o si tendrá un impacto en el planeta y la sociedad.
En este módulo el emprendedor aprende los conceptos necesarios de sostenibilidad ambiental e impacto social que más y más consumidores valoran en las marcas.
3. MODELO DE NEGOCIO
El éxito de un negocio es su propuesta de valor y factor diferencial.
En este módulo el emprendedor aprende todo lo relacionado con el Business Model Canavas y su implementación.
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Tener claro los tiempos, movimientos y procesos e indicadores serán clave para el éxito.
En este módulo el emprendedor realizará un recorrido por todos los aspectos que debe tener en cuenta desde la administración del negocio, como los procesos, el aspecto legal, los recursos humanos, entre otros.
5. PRODUCCIÓN Y MERCADEO
Producir, comunicar y vender.
Este módulo se divide en 2 partes, en un el emprendedor comprende los tipos de proceso de producción, la caracterización de procesos, diagramas de flujo, entre otros, y en la otra parte conoce la importancia de desarrollar su marca, desde el color y su personalidad además de las formas mas eficientes de comunicar su propuesta de valor.
6. ASPECTOS FINANCIEROS
Lo que define a un emprendimiento y su rentabilidad son los números.
Por eso preparamos a los emprendedores para que entiendan muy bien como costear sus productos y servicios, cómo planificar sus ventas y cómo estas deben aportar no solo a alcanzar un equilibrio sino a superarlo y permitirse crecer y expandirse.



Objetivos de Desarrollo Sostenible
El programa de emprendimiento 3P es un proyecto alineado a los ODS promulgados por la ONU
Plan Departamental de Desarrollo
Este proyecto incide directamente en el desarrollo de las Políticas Públicas y las metas del Plan Departamental de Desarrollo de Cundinamarca.
Competitividad Compartida: al brindar herramientas para la creación y consolidación de negocios sostenibles, fomentando el crecimiento económico en el departamento.
Forma emprendedores con principios sólidos, promoviendo negocios con impacto social positivo y capacidad de adaptación al cambio.
Incorpora la responsabilidad ambiental en la actividad económica, alineándose con los objetivos del desarrollo sostenible.
Contribuye a la autonomía financiera de las comunidades, reduciendo brechas sociales y fortaleciendo la economía del departamento.
Este programa impulsa una Cundinamarca emprendedora, innovadora y sostenible, donde las comunidades y organizaciones sociales pueden acceder a oportunidades económicas con un enfoque responsable y de alto impacto.
Resultados obtenidos
• 32 Horas de capacitación
• 1 Asociación de artesanos capacitada